DECLARACIÓN PUBLICA ASAMBLEA ANTIMILITARISTA – CHILE

En el Día Internacional de la Objeción de Conciencia al Servicio Militar, las personas agrupadas en la Asamblea Antimilitarista de la región chilena, declaramos:

1.- Lamentamos profundamente la muerte del joven Franco Vargas, ocurrida mientras realizaba el Servicio Militar (SM) en la localidad de Putre, el pasado 27 de abril, así como las torturas y vejaciones sufridas por todos sus compañeros, incluyendo la amputación de una mano a uno de ellos.

2.- Solidarizamos con las madres y familiares de Franco y demás conscriptos que sufrieron hasta la muerte y la amputación en Putre. Sin ellas, estos hechos criminales estaban condenados a la impunidad tal como en tantos otros casos de víctimas del Servicio Militar que solo conocen quienes sobrevivieron y sus familias.

3.- Vemos con espanto que, con cada día que pasa desde ese infausto suceso, nuevos horrores se van destapando sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Franco: maltratos, ejercicios realizados sin la indumentaria adecuada para el frío de la zona, comidas en mal estado, etc.

4.- Este hecho se suma a tantos otros de muertes ocurridas durante el Servicio Militar en Chile: desde la desaparición y muerte de Pedro Soto Tapia, hasta Franco Vargas, pasando por la horrible Masacre de Antuco. Mes a mes, el SM nos ha dado tristes e innecesarias noticias de sufrimiento y vejación.

5.- No hay sino una respuesta a este problema: la Abolición del Servicio Militar. Durante décadas se ha hablado de “reformar” el SM; incluso en el año 2000 fuimos parte de un proceso que buscaba dicha reforma: finalmente, los cambios fueron en su mayoría cosméticos, mientras las muertes de jóvenes continúan hasta el día de hoy. La experiencia muestra que la institución del SM no se arregla con reformas. Es hora de terminar de una vez por todo con esta institución fatal para las juventudes chilenas. ¡Abolición ya!

6.- Creemos que cualquier “función social” que cumple actualmente el SM (nivelación escolar, capacitación, etc.) la puede asumir el Estado de Chile sin ningún problema y sin necesidad de traspasar fondos a una institución sospechosa de corrupción como el Ejército de Chile.

7.- Un primer paso en la senda de hacer reparación a las juventudes chilenas por la existencia del traumático SM es el reconocimiento definitivo del derecho humano de Objeción de Conciencia al SM, personal, individual, intransferible, indelegable. Es una deuda social desde el retorno a la democracia que ya es hora de saldar.

En Santiago, a 15 de mayo de 2024
Día Internacional de los y las Objetores/as de Conciencia al Servicio Militar